lunes, 25 de noviembre de 2013

HUILO HUILO.. la magia de un bosque
En plena Selva Patagónica se ubica Neltume, localidad de origen maderero emplazada en un entorno de montaña de gran belleza natural.                                                                                  Hace unos diez años se comenzó a desarrollar el proyecto de una Reserva Natural Privada en la zona, en una extensión de 60.000 hectáreas de bosque valdiviano, con termas naturales, lagos inexplorados y acceso directo desde el lugar hasta el volcán Mocho Choshuenco. Esto planteó una nueva manera de ver el bosque, apoyando la reconversión de los pueblos desde un destino exclusivamente maderero a una visión de conservación y sustentabilidad.
Con el inicio del proyecto Huilo Huilo comienza una nueva etapa para el lugar que se sustenta en la belleza de sus paisajes, el valor de su flora y fauna y, especialmente, en su magnífico bosque nativo que con una nueva mirada de encantó a los mismos habitantes de Neltume, que se caracterizan por su acogedora recepción y capacidad de emprendimiento, logrando paulatinamente un proceso de reconversión.
Posteriormente, Huilo Huilo adquiere un área maderera en la rivera norte del lago Pirehueico de aproximadamente 40.000 ha. con la finalidad de anexarla al territorio de la Reserva, a través de un plan de ordenamiento territorial en estudio.
La Reserva de la Biósfera La Reserva Huilo Huilo es parte de un área declarada en 2007 Reserva de la Biósfera por UNESCO, considerada globalmente como un área prioritaria para la conservación ya que Bosque Húmedo Templado aquí presente, se caracteriza por presentar una de las mayores biodiversidades y endemismos de especies animales y vegetales del planeta.

Tres organizaciones internacionales –World Wildlife Fundation (WWF), The World Bank y The World Resources Institute– han calificado el bosque húmedo templado del sur de Chile como una de las 200 ecoregiones del mundo que deben ser resguardadas por su contribución única a las biodiversidad mundial. UNESCO el año 2007 declaró un área de más de 2.000.000 de hectáreas como “Bosque templado lluvioso de los Andes australes” como Reserva de la Biosfera, dentro de la cual está situada la Reserva Biológica Huilo Huilo.

Por lo tanto, esta nueva reserva de la biosfera considera la protección de especies tan emblemáticas como el pudú y el carpintero. También considera al marsupial más primitivo del mundo, el Monito del monte, el cual se encuentra en estado de conservación en peligro de extinción al igual que el Huemul, todas estas especies están presente en la Reserva Biológica Huilo Huilo, lo que confirma la importancia de conservar este maravilloso lugar que alberga especies únicas, según organismos internacionales de protección ecológica, ésta es una de las 25 ecorregiones más valiosas y amenazadas del planeta, considerada como un área prioritaria para la conservación a nivel mundial.
Pudú
Monito del Monte  - en peligro de extinción
Esta reserva se encuentra en medio del Bosque Húmedo Templado del extremo austral de América. El cual en Chile se caracteriza por presentar una gran biodiversidad con un alto grado de Endemismo Especies que solamente se encuentran en este lugar. endemismo , con especies de flora y fauna únicas en el mundo. Cuenta con numerosas fuentes de agua naturales como vertientes que nacen en un milenario glaciar, cascadas, ríos y esteros que corren entre montañas de Bosque Nativo. Sus 250 km de caminos inmersos en bosque milenario invitan a descubrir la magia de este ecosistema único.
El nombre de la  Reserva tiene su origen en el Salto de Huilo-Huilo, imponente cascada natural de aguas cristalinas que se desliza por un surco volcánico y se estrella desde unos treinta metros hacia un remanso del río Fuy.
El Salto de Huilo Huilo - Chile
Huilo Huilo es un concepto nuevo de conservación sustentable que se basa en tres pilares esenciales:
  • La valoración y conservación del patrimonio natural a través de investigación y proyectos emblemáticos como el Centro de Conservación del Huemul.
  • La integración de la comunidad, a través de la generación de oportunidades de trabajo, capacitación en distintas disciplinas, incluyendo programas de educación en las escuelas locales propiciando una reconversión de las personas que allí viven, y valorando la cultura de los pueblos originarios.
  • El turismo de intereses especiales, como nueva actividad económica de la zona que sin duda marca la diferencia, y permitirá una proyección hacia el futuro.

                                                                                         El Salto de Huilo Huilo - Chile

Reserva de Huilo Huilo

Flora dela Reserva de Huilo Huilo

Reserva de Huilo Huilo

Reserva de Huilo Huilo

Reserva de Huilo Huilo

sábado, 23 de noviembre de 2013

EL CAÑÓN DEL SONCHE: El encanto natural desconocido de Chachapoyas.

Hace mas de un año, mi mejor amiga +Lorena Servan   tuvo la espectacular idea de llevarme a conocer el lugar que la vio nacer, nada mas me que la hermosa ciudad de Chachapoyas, y fue así que llena de curiosidad emprendimos un espectacular e inolvidable viaje a dicha ciudad.
Plaza de Armas de Chachapoyas Amazonas - Perú

Derrepente, me encontraba en una ciudad muy diferente al que estoy acostumbrada a vivir, con un clima envidiable, con una exquisita comida, gente muy amable y sobre todo una belleza paisajística increíble, y si,  a ese punto quería llegar, pues una mañana despertamos y me dijo levántate que hoy iremos a conocer un pueblo llamado Huancas. Emprendimos un corto viaje rumbo a este pueblito, ya que queda muy cerca a la ciudad de Chachapoyas, llegamos era como un pueblo olvidado por la poca gente que lo habita, pero muy hermoso a la vez. 

Plaza de Huancas Amazonas - Perú

Pero lo que mas me cautivo fue ese hermoso encanto natural que posee nada más y nada menos que el CAÑÓN DEL SONCHE pues conocerlo es tener la oportunidad de tener un profundo y gran cañón para ti solito, pues es muy probable que no se encuentren turistas en este lugar. Si bien es cierto es muy probable que este cañón no sea tan impresionante como los del Colca o Cotahuasi , pues es lo suficientemente profundo como para impresionar a cualquier aventurero que ama la naturaleza y hacer que el viajero se quede satisfecho al conocer este tipo de lugares casi secretos, como fue mi caso. Definitivamente un viaje que no olvidaré y un lugar que sin lugar a duda recomiendo.

Mirador del Cañón del Sonche Amazonas - Perú



Cañón del Sonche Amazonas - Perú





 Cañón del Sonche Amazonas - Perú
Cañón del Sonche Amazonas - Perú
Hola..!!*
Hoy encontré esta imagen, y me hizo reflexionar mucho acerca de como sin darnos cuenta muchas veces realizamos actividades que afecta de manera negativa nuestro planeta. Es momento de tomar conciencia saber apreciar las maravillas que nuestro mundo en el cual vivimos nos ha regalado, debemos saberlas conservar y cuidar.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Top ten Perú

Hemos encontrado en GO2PERU los 10 lugares más visitados del Perú entre los que se encuentran:


1. Arequipa y valle del Colca.
2. Chiclayo.
3. Cusco - Machu Picchu - Camino del Inca.
4. Iquitos - Río Amazonas.
5. Lago Titicaca y Puno.
6. Lima.
7. Nazca - Lineas de Nazca.
8. Paracas.
9. Tambopata.
10. Trujillo.


Ustedes ya conocen alguno o visitaron todos...cuentenos que es lo que más les gusto y sus recomendaciones.

Visiten la página para mayor informaación: http://www.go2peru.travel/spa/top_10_peru.htm

sábado, 16 de noviembre de 2013

Pingüinos: aves con alas para nadar!!!!



Tiernos, ágiles en el agua, amigables y buenos padres, así son los hermosos pingüinos. Con más de 17 especies alrededor del mundo, todas pertenecientes a la familia Spheniscidae, estas aves “vuelan” bajo el océano como si se tratara del aire. Vamos a conocer más de los pingüinos.

Entre el más grande y el mas pequeño

De todos, el mayor representante es el Pingüino Emperador (Aptenodytes forsteri), que puede llegar a medir 1,10 m de altura y pesar 35 kg o más. Gracias a su tamaño, el Emperador logra retener más fácilmente el calor corporal, el cual es esencial para la vida en la Antártida. En contraste, el pingüino más pequeñito se denomina Pingüino Azul (Eudyptula minor), y alcanza los 40 cm de altura con 1 kg de peso. Vive en las costas de Nueva Zelanda y Australia.

Alas para nadar

Aunque los pingüinos son aves, no pueden volar, ¿que pasó con sus alas? Al parecer con el tiempo y las necesidades de adaptación al ambiente, sus alas se convirtieron en aletas cubiertas de un plumaje suave y corto, con las que pueden nadar ágilmente y alcanzar hasta 27 km/h. En el interior de este plumaje se conserva una capa de aire que les permite buena flotación en el agua, así como aislarlos del frío para mantenerse más
calientes.






Pingüinos tropicales

¿Sabías que un gran número de pingüinos vive en zonas tropicales donde hace mucho calor? Contrario a lo que pensamos, no todos los pingüinos habitan en la Antártida, y por lo menos 10 especies se expanden hacia el norte del hemisferio sur alcanzando incluso la Isla de Galápagos en Ecuador. Allí se encuentra el Pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus), el cual puede medir entre 48 y 53 cm de altura. Infortunadamente esta especie se encuentra en gran peligro de extinción con una población restante de tan sólo 1.500 individuos.

¿Por qué de blanco y negro?

Muchos los llaman las aves mejor vestidas, pues parece que llevaran traje de corbata negra permanente. La razón de su pigmento blanco en el pecho y negro en la espalda es para camuflarse en el agua y evitar ser fácilmente detectados por los predadores. Imagina ser un león marino y mirar desde el fondo del mar hacia la superficie, todo se ve blanco y brillante, y el pecho de un pingüino se confunde fácilmente. Lo mismo sucede mirando desde la superficie hacia el fondo del mar, en donde su espalda negra se confunde con facilidad.

Caluroso recibimiento a los turistas

Al contrario de otras aves, los pingüinos parecen no temerle al hombre
y se acercan con facilidad para curiosear. En la Antártida los grupos de
turistas o investigadores son recibidos por los pingüinos, que se acercan hasta 3 m de distancia. No está permitido que un hombre se aproxime a una distancia menor, pero en ocasiones es el pingüino el que se atreve a curiosear al visitante, y resulta inevitable un contacto más cercano. Muchos científicos creen que este comportamiento tan amistoso se debe a que los pingüinos no tienen un predador en tierra y por lo tanto no temen. Bajo el agua es diferente, ya que su peor enemigo son los leopardos marinos.

Pingüinos con cresta






Existe un grupo de pingüinos del género Eudyptes con aproximadamente siete especies, que presentan cresta de color amarillo a ambos lados de la cabeza. La mayoría de las especies habitan en Nueva Zelanda y Tasmania, por lo que anidan en playas o bosques cercanos al mar. Las especies de los pingüinos con cresta varían entre los 50 y 70 cm de altura.


La mayoría de las especies de Pingüinos se encuentran en peligro vulnerable de extinción. Ayudemos a la conservación de estas magníficas aves.

Y con ustedes...!!! PINGUS!!!

Hola soy Pingus!!! Y les contare de mí y de mis amigos que estamos en peligro de extinción y que podemos hacer juntos para ayudarlos.Lo primero es informarnos y saber que los animalitos como yo somos importantes.



martes, 12 de noviembre de 2013

Nuevo Blog!!!

PingusTravel es un nuevo blog dedicado a la actividad turística del Perú y del mundo... Noticias, actividades, promociones y mas en este blog hecho por turistas para turistas!!!!!

Tambopata: un parque de diversiones al natural



Conozca las excursiones diseñadas para los niños en uno de los últimos refugios de vida silvestre del planeta, donde la principal anfitriona es la naturaleza. Una aventura que recordarán toda la vida.




El mejor regalo que le puede dar a sus hijos es una visita a Tambopata para que explore nuestra selva y aprenda a respetarla, protegerla y valorarla (Foto: Enrique Castro-Mendívil / PromPerú)


MARÍA HELENA TORD


Árboles que caminan, hormigas que muerden, plantas que curan y frutos que pintan. En la selva de Tambopata los niños descubren un mundo que parece de ficción, pero que es real. Un viaje a la selva de Tambopata los hará sentir y comprender el verdadero significado de esa palabra que parece tan abstracta: naturaleza.


Los pequeños sabrán por primera vez cómo funciona el planeta y lo que es la armonía perfecta y la vida en plenitud, vista desde una minúscula hormiga agricultora, que transporta pacientemente un pedazo de hoja, hasta un inmenso caimán que lucha por su sobrevivencia en las aguas del río Tambopata.


Uno de los mejores regalos que le puede hacer a su hijo cuando es niño es llevarlo a conocer la selva. Este universo se convierte en el mejor parque de diversiones para los más pequeños, un parque abierto las 24 horas y un lugar donde la vida se descubre a cada paso, un mundo real y verde. Un viaje a Tambopata es la mejor clase de la vida, donde los niños toman conciencia para siempre de la real importancia de preservar y conservar nuestro medio ambiente.


La selva de Tambopata es uno de los destinos mejor implementados para disfrutar del bosque con todas las comodidades y, además, cuenta con actividades especiales diseñadas para los más pequeños.


EL UNIVERSO DE SUS LAGOS


Los paisajes más bellos que esconde Tambopata son sus lagos. Uno de los más accesibles es el lago Sandoval. Para llegar hasta él es necesario cruzar el río Madre de Dios hacia la entrada a la reserva natural. Desde ahí la caminata dura alrededor de dos horas a buen ritmo, por lo que la excursión está destinada a niños mayores de cinco años. Como en muchos de los destinos de la selva, lo mejor es el trayecto.


Durante el camino al lago, la selva nos regala muchas sorpresas: mariposas de colores, traviesos monos frailes y, si tiene suerte, hasta osos perezosos. Al final del camino se abre un inmenso lago rodeado de palmeras que se reflejan en las aguas.


Este lugar es el refugio de espectaculares aves endémicas, propias de este particular hábitat, y de nutrias. Asegúrese de llevar largavistas, bloqueador, mucha agua y un gorro. Es preferible hacer esta visita por la tarde, cuando el calor no es tan intenso (considere que la canoa en la que irá no tiene techo).


Dependiendo del hospedaje donde se encuentre, puede optar por ver la selva desde los puentes colgantes de Inkaterra, que van entre las copas de los árboles, o subir por la torre de Rainforest Expeditions, que llega hasta los 30 metros de alto.


EXCURSIONES PARA LOS PEQUEÑOS


Rainforest Expeditions tiene un singular programa con la ONG Ania para los niños. Por la noche, en una fogata llamada Círculo del fuego, les adelantan cómo será la visita del día siguiente donde buscarán las “semillas mágicas del poder”. Irán por trochas ligadas a aventuras de Ania, una niña de 6 años que vive en la selva con su abuelo.


En el camino pasan por la cabaña de Ania y en didácticos carteles les enseñan acerca de la naturaleza, buscan castañas y hacen el trayecto de las hormigas agricultoras. Visitan una chacra para oler, tocar y probar las frutas locales. Destaca el trabajo profesional de los guías especializados en niños, quienes los conducen de una aventura a otra.


Por la noche, la diversión no termina. Una de las excursiones preferidas de los niños es la visita nocturna que implica recorrer la selva de noche, donde un guía los lleva a los caminos de trocha alrededor de los albergues para observar con linternas a los animales nocturnos como las tarántulas y los murciélagos. Además, embarcaciones a motor salen por el río en busca de los caimanes que se asoman de noche por las riberas de los ríos.


Esta actividad permitirá disfrutar de uno de los momentos más especiales del viaje: bajo un cielo iluminado solo por la luna y las estrellas, la noche nos seduce en medio del sonido de la selva y el día termina lleno de energía, rodeados de un bosque donde impera la vida en total armonía.