Vivencias



En este lugar tienes la opción de contarnos tus vivencias, algún viaje que hayas realizado y que nos recomiendas difundir.

Nosotros también queremos saber lo que te gusta...cuentanos.

Porque en cada viaje se aprende

Bueno hoy me toca hablar de un viaje que tuvo trascendencia en mi vida universitaria, bueno lamentablemente los viajes de estudios que he tenido son pocos (no como yo quisiera), pensé en escribir sobre mi primer viaje como universitaria, luego pensé… bueno los viajes que marcan a los estudiantes de turismo sin lugar a duda son los viajes del Congreso Nacional de Turismo (CONETUR), para los que no han escuchado o están interesados en saber se realizan una vez al año, generalmente la última semana de octubre (depende de la organización), donde somos los estudiante los que organizamos el evento, este evento cambia de sede cada año.

El primer CONETUR al que pude asistir fue un viaje de muchas emociones, sorpresas y vivencias. Primero que todo viaje con la comisión de la universidad y era mi primer viaje en avión, que por cierto me tuvieron que cambiar el vuelo porque no tenía autorización notarial de mi mamá (era menor de edad, aprendí que para que una menor de edad viaje sola tiene que tener el permiso del tutor o padre)
Aereopuerto de Iquitos
                                      

El lugar fue único, un buen inicio, la hermosa ciudad de IQUITOS, ciudad conocida por el delicioso Juane (o fane, como les guste) y sus lindas zonas naturales. Es un lugar que por si es caliente pero hermoso, puedes ver lo maravillosa que puede ser la naturaleza y el país megadiverso que poseemos.

Viaje en un camión con troncos conocí plantas muy raras, etnias asombrosas que te muestran sus costumbre, que dicho sea de paso se están perdiendo por la globalización y es más una actuación lo que se observa.
                             
Animales exóticos como anaconda, el delfin rosado (llamado Huayrurin) y los lindos manatíes que lamentablemente se encuentra en  peligro de extinción y es esta parte la que más marco mi viaje a Iquitos, estos animalitos que viven en los ríos y se alimentan de lechugas o planta que obstruyen el paso del río, se encuentran en peligro de extinción porque hay personas sin escrúpulos que los casan para comerlos. Y ahí me di cuenta, la naturaleza es tan maravillosa y nosotros tan imprudentes que no sabemos valorarla.
                                   
En Quistococha con la Anaconda

     
Con Náutica.
Es así como conocí a Náutica, una manatí que esta o estaba en un refugio que se creó para poder preservar a estos animalitos, ella estaba bien, pero al lado de ella había un manatí que no se lo podía tocar porque estaba enfermito, tenía hongos que le contagian los humanos y como son animalitos sensibles se ven afectados.


Es por eso que debemos tomar conciencia, cada viaje realices en una manera de aprender y crecer como persona y así como Náutica, el lugar que visites puede que exista un animalito en vía de extinción, aprende, conoce más de él, luego comparte lo que aprendiste y apoyaras a su conservación, apoyemos a que se creen más refugios no solo para animales sino también para plantas y no contaminemos. 

Con oso perezoso.
                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario